Tren maya. Impactos ambientales y defensa jurídica
Con Gabriela Carreón Lee, Viridiana Maldonado, Luis Zambrano y José Roldán Xopa.
VER EL WEBINARIO DE YOUTUBE
ESCUCHAR EL PODCAST DE SPOTIFY
OBJETIVO
NOMBRE DEL WEBMINARIO: “Tren maya. Impactos ambientales y defensa jurídica”.
SERIE: Tertulia de derecho administrativo.
FECHA y HORA: Martes 12 de julio 19:00 pm
MODERADOR: José Roldan Xopa
INVITADOS
Luis Zambrano.
Nació en la ciudad de Tampico. Egresado de la licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo su doctorado en Ecología Básica en la UNAM entendiendo los efectos de las carpas en pozas mexicanas. Realizó un posdoctorado en Aquatic Ecology and Water Management Group, Wageningen Agricultural University, Holanda. Tiene más de un centenar de publicaciones, que constan de 62 artículos científicos arbitrados, once capítulos de libros nacionales, cuatro capítulos de libros internacionales, editor de tres libros y autor de 51 artículos de divulgación de la ciencia. Ha dirigido 17 tesis de licenciatura y 26 de posgrado. Publica ahora en La Brújula una revista digital de Nexos. y Este País Desde hace más de 10 años ha impartido diversos cursos de licenciatura en la Facultad de Ciencias y Facultad de Arquitectura de la UNAM. También ha impartido cursos en el posgrado de Ciencias del Mar y Limnología y Ciencias Biológicas de la UNAM, así como en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sus líneas de investigación son la ecología acuática y restauración, así como la ecología urbana. Ahora ocupa cargo de Investigador Titular C de Tiempo Completo de la UNAM y tiene el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
Viridiana Maldonado Galindo
Licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y cuenta con una Maestría y una especialidad en Política Pública, Gestión Energética y Medio Ambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México).Tene experiencia en la impartición de justicia ambiental, en el diseño, aplicación e implementación de políticas públicas orientadas a la conservación de las áreas naturales protegidas y los recursos marinos costeros. Asimismo, es especialista en la gestión y construcción de espacios de diálogo y procesos participativos para la transformación de conflictos socioambientales. Forma parte del equipo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental desde el 2017, donde desarrolla estrategias de incidencia en políticas públicas, asimismo, se encarga del diseño, coordinación e implementación de litigios estratégicos para la defensa y protección del derecho a un medio ambiente sano.
Gabriela Carreón Lee
Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana. Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuenta con cursos en Derechos Humanos por American University College of Law & Netherlands Institute of Human Rights. Colaboró como pasante en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica. Estuvo adscrita a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y laboró en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. donde trabajó, entre otros temas, la línea de defensa de tierra y territorio. Actualmente es Gerenta de Derechos Humanos en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. A. C. (CEMDA)
NOTAS DEL EPISODIO
- 00:36 Inicio del programa
- 1:36 Presentación del tema
- 3:03 Presentación del biólogo Luis Zambrano
- 3:24 Presentación de la abogada Viviana Maldonado Galindo
- 3:51 Presentación de la abogada Gabriela Carreón Lee
- 4:40 Las generalidades del Tren Maya
- 6:59 El Tren Maya está afectando grandes extensiones de ecosistemas de la península de Yucatán
- 15:55 El peligro de la destrucción de la península de Yucatán
- 17:30 El derecho a un medio ambiente sano
- 17:56 El Tren Maya no es un proyecto sustentable
- 21:23 Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente
- 24:26 Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras de Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional
- 25:56 Las fallas en la consulta
- 30:02 La falta de información
- 33:03 La diversidad de las comunidades que habitan la península de Yucatán
- 43:58 Los problemas del programa sembrando vida
- 45:50 Aproximadamente, se han presentado 50 amparos en contra de este proyecto
- 47:02 Los juzgados prefieren no resolver el caso
- 53:01 La ineficacia de los juicios de amparo
- 59:26 La posibilidad de reparar los daños
- 1:01:44 La falta de entendimiento del derecho ambiental
- 1:08:38 Falta de un análisis científico por parte del gobierno
- 1:11:35 Cierre del programa
Comentarios de nuestros alumnos