La asamblea que condenó a Jesucristo

Capítulo IV. Normas procesales que obligaban al Sanedrín.

ESCUCHAR EL PODCAST DE SPOTIFY

OBJETIVO

NOMBRE DEL WEBMINARIO: “La asamblea que condenó a Jesucristo”.

FECHA: martes 22 de marzo del 2022.

MODERA: Juan Pablo Alcocer Mendoza.

NOTAS DEL EPISODIO

En el Capítulo IV, se analizan las normas procesales del Sanedrín en el juicio a Jesucristo. Se describen irregularidades en el proceso judicial nocturno, la presencia de Caifás como juez y acusador, y el interrogatorio sin presentar cargos de acusación.

Destacados

🌙 Normas violadas: El proceso nocturno desobedece la ley judía y las normas de no juzgar en días festivos.

🧔 Caifás juez y acusador: Caifás actúa como juez y acusador, violando la separación de roles.

🤔 Interrogatorio sin acusación: Se inicia un interrogatorio sin presentar cargos formales, omitiendo procedimientos legales.

Detalles

🌃 Proceso nocturno: Contraviniendo las normas, el juicio se realiza en la noche, violando la prohibición de procesos nocturnos en asuntos capitales.

🧑‍⚖️ Caifás dual: Caifás, acusador previo, actúa como juez y acusador, infringiendo el principio de separación de funciones.

💬 Interrogatorio sin cargos: El interrogatorio comienza sin presentar cargos formales, desatendiendo los procedimientos legales adecuados.

📜 Fundamento legal: La ley de Deuteronomio establece la necesidad de testigos y cargos concretos para iniciar juicios, lo que no se cumple.

🤷‍♂️ Ausencia de justicia: Las irregularidades señaladas subrayan la falta de justicia en el proceso contra Jesucristo.

🗣️ Jesús ante el interrogatorio: Jesús responde en el interrogatorio pero no se le acusa formalmente ni se le presentan pruebas concretas.

📚 Evangelio de Juan: El evangelista Juan destaca estas irregularidades para resaltar la injusticia en el proceso contra Jesús.

Comentarios de nuestros alumnos