Blog 196: Etiquetado frontal de alimentos y amparos contra reforma judicial

Se publicó la jurisprudencia que confirma la constitucionalidad del etiquetado frontal en alimentos y bebidas, así como diversos criterios sobre las impugnaciones a la reforma judicial. 

Etiquetado frontal en alimentos y bebidas

El Pleno de la Suprema Corte avaló el etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas procesadas no alcohólicas. Se trata de una medida constitucionalmente válida, que busca que los consumidores identifiquen fácilmente los productos asociados al desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión, en protección al derecho a la salud, los derechos del consumidor y al interés superior del menor

Libertad de comercio y concurrencia. Esta medida no afecta a las empresas que producen los productos y no restringe su participación en el mercado. Si bien tienen que atender a mayores cargas administrativas, están justificadas en beneficio de la salud pública. [Jurisprudencia] Registro: 2030143

Productos con cafeína añadida

Es constitucional la leyenda “Contiene cafeína evitar en niños” para productos a los que se adiciona cafeína, como refrescos y bebidas energizantes, a pesar de que no sea aplicable para alimentos o bebidas que contengan cafeína natural. La medida busca evitar el consumo de dichos productos, sobre todo en menores de edad. [Pleno, Jurisprudencia] Registro: 2030142

Suspensión en amparo en casos de violencia de género

No procede la suspensión en amparo cuando la solicita un alumno universitario que fue suspendido por más de un año, por realizar actos de violencia de género, de lo contrario se afectaría el interés social y el orden público. Los jueces están obligados a no revictimizar a quienes sufrieron violencia de género. Registro: 2030207

Incidente de inejecución de sentencia 

Para determinar si existe incumplimiento de una sentencia de amparo, es necesario que el órgano jurisdiccional corrobore las atribuciones de la autoridad responsable obligada al cumplimiento y que determine si lo ordenado en la sentencia puede traducirse en una conducta exigible. 

Sanción a la autoridad responsable. Previo a determinar que una autoridad debe ser separada de su cargo y darse vista al ministerio público, el órgano jurisdiccional debe allegarse de los medios de convicción necesarios para confirmar que hubo un desacato. Registro: 2030148

Superior jerárquico. Para cumplir con la obligación de vigilancia de la ejecución de la sentencia, es insuficiente que se limite a enviar oficios a su subalterno para insistirle en acatar la sentencia. Incluso se encuentra obligado a cumplir él mismo la ejecutoria, en caso de que el subalterno no lo haga. Registro: 2030149

Amparos contra la reforma judicial

Trabajadores del Poder Judicial Federal promovieron amparo en contra de la reforma judicial y se les concedió la suspensión provisional para que no se afectaran sus remuneraciones y se suspendiera el proceso electoral.

Interés suspensional. Lo tienen las personas trabajadoras aun cuando no sean juzgadoras, pues la reforma afecta toda la estructura del Poder Judicial. Registro: 2030152 Competencia. Si bien serán autoridades electorales quienes ejecuten las nuevas normas, los juzgados de distrito están facultados para conocer y resolver sobre la suspensión provisional contra las consecuencias de la reforma. Registro: 2030156

Derecho de prioridad en registro de dibujos o modelos industriales

A pesar de que en el procedimiento para reclamar el derecho de prioridad la ley no prevé que se otorgue un plazo para subsanar errores, es posible realizar una interpretación sistemática que respete el derecho de audiencia. Por tanto, si el solicitante no presentó la documentación completa, el IMPI debe otorgarle un plazo para que corrija o subsane las irregularidades. [Segunda Sala, Jurisprudencia] Registro: 2030161

Principio de primacía de la realidad 

Para determinar la competencia entre un tribunal federal y local, no debe limitarse a las actividades señaladas en el objeto social de la empresa demandada, sino que es necesario conocer lo que sucede en los hechos, en aplicación del principio de primacía de la realidad. Esto no significa que el tribunal tenga por cierto, en automático, las manifestaciones realizadas por la propia empresa sobre las actividades que desarrolla. Registro: 2030164

Estándar de prueba de hostigamiento y acoso (mobbing) en juicio laboral

Para probar actos de violencia psicológica cometidos en contra de una trabajadora, no puede exigirse un estándar de prueba estricto, sino que debe ser flexible. Si la trabajadora acreditó de manera indiciaria las situaciones maltrato y abuso de autoridad cometidos por su jefa inmediata, debe trasladarse la carga de la prueba al patrón para que desvirtúe los indicios. Registro: 2030146

Amparo contra impuesto sobre adquisición de inmuebles en CDMX

En junio de 2024 se publicó la jurisprudencia de un Pleno Regional que define cuáles son los efectos de los amparos otorgados por la inconstitucionalidad del impuesto sobre adquisición de inmuebles en la CDMX, por tanto, debe considerarse que la tesis de tribunales colegiados publicada en marzo de 2025 ya está superada por el criterio del Pleno Regional.  Registro: 2030147La jurisprudencia emitida por el Pleno Regional la comentamos en nuestro Blog 169.

Comentarios de nuestros alumnos