Blog 141: Interés legítimo de asociaciones y derecho humano al cuidado

Denise Tron y Mariana Ruiz.

9 de noviembre de 2023.

Con motivo de un amparo sobre la despenalización del aborto se publicó nueva jurisprudencia de la Primera Sala sobre el interés legítimo de asociaciones en relación con derechos difusos. Además, se reconoció que existe un derecho humano al cuidado y se analizó el alcance del derecho a la propia imagen.

Fiscal

Beneficios fiscales en Guerrero para afectados por huracán

El pasado 30 de octubre se publicó un decreto por el que se otorgan beneficios fiscales para contribuyentes afectados por el huracán Otis que tengan su domicilio fiscal, sucursal, agencia o establecimiento en las zonas afectadas. Entre los beneficios otorgados se estableció que durante los meses de octubre a diciembre de 2023 podrán:

Deducir de forma inmediata y al 100% las inversiones en bienes nuevos y usados de activo fijo.

Realizar pagos en parcialidades para:

  • IVA y IEPS a cargo
  • ISR retenido por salarios
  • Contribuciones omitidas que no estén garantizadas

Además se estableció que las solicitudes de devolución de IVA presentadas hasta diciembre de 2023 se tramitarán en la mitad del plazo previsto en ley.

Consulta el Decreto publicado el 30 de octubre de 2023

Penal

Medida cautelar de prisión preventiva oficiosa es inconvencional 

Un tribunal dejó insubsistente la prisión preventiva oficiosa dictada en un procedimiento penal, con base en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que declaró que dicha medida es violatoria de derechos humanos. En jurisprudencia por reiteración, el tribunal resolvió que es inconvencional el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales que contempla el catálogo de delitos en los que procede la prisión preventiva de manera oficiosa. Registro: 2027539

Sobre este tema. En el Blog 136 comentamos los efectos de la suspensión en amparo cuando se reclama la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.

En trámite. Está pendiente de resolverse el Expediente sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales 3/2023 en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que definirá los alcances de la sentencia dictada por la CIDH en el caso García Rodríguez y otro vs. México en enero de 2023.

Constitucional

Derecho humano al cuidado

La Primera Sala resolvió que todas las personas tienen derecho a cuidar, ser cuidadas y al autocuidado. Este derecho implica que las personas que requieren de cuidados intensos o especializados, por ejemplo, adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas, tienen derecho a acceder a ellos. El derecho al cuidado también implica que las mujeres no pueden ser forzadas a realizar labores de cuidado ni a permanecer casadas porque su pareja requiera de cuidados. El Estado debe adoptar medidas para que los cuidados no recaigan de forma desproporcionada en las familias, particularmente en mujeres y niñas. Comunicado No. 378/2023

Amparo

Interés legítimo para asociaciones civiles en defensa de un derecho difuso

Con motivo de un amparo promovido en contra del Código Penal de Aguascalientes que sanciona el aborto como delito, la Primera Sala se pronunció sobre los requisitos que deben cumplir las asociaciones civiles para reclamar la inconstitucionalidad de normas generales, y emitió los siguientes criterios:

Acreditar interés legítimo de personas morales. Deben probar que: 1) existe una norma constitucional que protege un interés difuso en beneficio de la colectividad; 2) que el acto reclamado transgrede ese derecho; 3) que la asociación pertenece a esa colectividad; 4) que en su objeto se encuentra la defensa del derecho colectivo, y; 5) que la afectación le impide el ejercicio de su objeto social. Registro: 2027535

Tipo de pruebas. La asociación debe probar que tiene un vínculo especial con los derechos vulnerados, no solo con base en su objeto social sino también a partir de hechos notorios como su página web u otros litigios en los que haya participado. Registro: 2027534

Daño. La asociación no está obligada a probar un daño individualizado, basta con que resienta un daño en sentido amplio. Registro: 2027536Principio de relatividad de las sentencias. La Primera Sala interpretó el principio de relatividad conforme al principio pro persona y sostuvo que en los juicios de amparo promovidos por interés legítimo en defensa de derechos colectivos, no debe aplicarse de forma tajante el principio de relatividad. Registro: 2027538

Propiedad intelectual

Derecho a la propia imagen: caso de un imitador y canción para spot publicitario

La letra de una canción de Ricardo Arjona fue modificada y utilizada sin su autorización por la empresa automotriz Toyota en una campaña de publicidad, en la que incluso apareció una persona parecida al cantante. La Primera Sala resolvió en jurisprudencia:

Derecho a la propia imagen. No se limita al retrato de las personas, abarca toda representación gráfica incluyendo su voz, rostro, cuerpo y nombre. Registro: 2027523

Concepto de “obra”. Consiste en un objeto inmaterial o intangible susceptible de ser fijado en un soporte material que permita ser reproducida, sin que pueda limitarse a los medios tradicionales como libros, discos o fotografías. Registro: 2027524

Protección de los derechos de autor. La protección surge en el momento en que la obra se fija en un soporte material. No está condicionada a que se inscriba en el Registro Público del Derecho de Autor. Registro: 2027528

Indemnización por daño. No se puede condenar en un mismo caso a la reparación del daño material o moral, y a una indemnización por daños y perjuicios. Registros: 2027527, 2027526 y 2027525

Daño moral. Para que proceda la indemnización por daño moral, el autor debe acreditar la existencia de una obra de su autoría y alguno de los siguientes supuestos: que su obra fue modificada sin su consentimiento o bien, que su obra fue demeritada en perjuicio de la reputación del autor. Registro: 2027529

Laboral

¿El salario de los trabajadores del Estado es inembargable?La Primera Sala resolvió que el salario de los trabajadores del Estado solo podrá embargarse en los casos previstos en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y hasta determinados montos. Por ejemplo, tratándose del pago de alimentos por orden judicial, del pago de abonos al fondo de vivienda o por deudas causadas por anticipos del salario. Comunicado 388/ 2023

Concursos mercantiles: plazo máximo para convenio de conciliaciónUna empresa en concurso mercantil argumentó en amparo la inconstitucionalidad del plazo de 365 días previsto en la ley, como plazo máximo para que se llegue a un convenio en la etapa de conciliación. La Primera Sala resolvió que se trata de un plazo razonable que es acorde con el derecho de acceso a la justicia y los derechos de las partes. [Jurisprudencia] Registro digital: 2027519

Comentarios de nuestros alumnos